Un hogar saludable debe ser un lugar seguro y confortable donde relajarte y descansar. Debe ser tu lugar perfecto.

Un hogar…

Es mucho más que un lugar donde resguardarse de las inclemencias del tiempo. Si bien es una necesidad básica, debe estar diseñado y construido para protegernos, cuidar la salud y el bienestar de nuestro organismo.

 

Una casa…

Debe comportarse como un ser vivo que transpire, que no acumule gases tóxicos, ni radiaciones naturales y artificiales, emisiones, que no consuma energía innecesariamente y que su mantenimiento sea óptimo.

Que los materiales utilizados para su construcción sean sanos y duraderos, que el modo de producción de los mismos sea sostenible, es decir que tenga la menor repercusión en el entorno.

Confort

Construcción consumo cero

Los ruidos del exterior pueden causar problemas en la concentración y en los ciclos del sueño por lo que un buen aislamiento de los espacios brindará al lugar un silencio muy confortable.

Una de las acciones más representativas en este sentido es el aislamiento de la vivienda. Alcanzamos una temperatura constante, un ambiente saludable y  una mayor eficiencia energética, logrando una inercia térmica en el interior de estas viviendas y edificios que nos permitirá mantener la temperatura de estos entre los 18 y 23 grados todo el año y unos niveles de humedad por debajo al 60%. Para ello, incorporamos entre otros materiales, cerramientos de PVC con triple cristal y doble cámara de gas argón que aseguran el aislamiento sin rotura de puente térmico, logrando altos niveles de insonoridad.

Construcción tradicional

En la mayoría de las ocasiones, las construcciones tradicionales incorporan  hierro y otros materiales que ejercen por defecto la función de conductores térmicos y se ven afectados constantemente por las temperaturas exteriores, repercutiendo negativamente en el confort y en la seguridad de la vivienda. Los materiales de aislamiento convencionales tampoco son tan eficientes como los utilizados en viviendas sostenibles de Casa Consumo Cero ni alcanzan los estándares de excelencia en la protección térmica ni acústica.

Calidad del aire

Construcción consumo cero

Nuestro sistema de ventilación de doble flujo combinado con aerotermia, mantiene en el interior de la vivienda una calidad del aire óptima, eliminando mediante filtros partículas no deseadas como el polen, ácaros, polvo, etc..

Sin necesidad de ventilar abriendo ventanas, el aire siempre estará renovado y será saludable y evitará así cambios bruscos de temperatura en el interior.

Construcción tradicional

Según la Agencia de Protección Ambiental, la calidad del aire en interiores es a menudo peor que la del exterior. En los espacios interiores el aire contiene todo clase de sustancias nocivas tales como bacterias, moho, virus al igual que polen, polvo y otros alérgenos.

Una vivienda que no considere estos aspectos pone en riesgo la salud de sus ocupantes.

Humedad

Construcción consumo cero

Nuestras construcciones regulan la humedad interior manteniéndola entre el 40 y 60 por ciento. Es importante tener en cuenta la humedad relativa, porque cuando no se encuentra en un porcentaje ideal puede afectar a la salud de los residentes.

Respecto el exterior construimos casas completamente protegidas de los efectos de la humedad por lo que su conservación y resistencia están garantizadas.

Construcción tradicional

Una vivienda que no valore mantener un nivel de humedad óptimo en su interior, es una vivienda «enferma». Es muy importante utilizar elementos más allá de la construcción, que velen por la salud de los ocupantes de las vivienda.

El uso de materiales convencionales en una construcción no siempre protegen de los elementos externos con eficacia ni soportan el paso del tiempo sin deteriorarse y teniendo que ser reemplazados o renovados.

Luz natural

Construcción consumo cero

La gran aliada de una vivienda sostenible confortable y de bajo consumo energético es sin duda la luz natural. Diseñamos las nuestras casas con el propósito de no dejar ni un solo rincón sin luz natural y aprovechamos su energía para obtener el confort que deseamos durante todo el año.

Además, una Casa Consumo Cero te aportará la tranquilidad y relajación perfecta que ofrece la luz natural y realzará todos los espacios diseñados para tí.

Construcción tradicional

La iluminación natural en muchas construcciones convencionales no son una prioridad más allá de la estética y en ocasiones hay zonas de la casa en las que la luz natural no tiene la importancia que merece.

Además, en términos de eficiencia energética a menudo se recurre sólo a placas fotovoltaicas dejando de lado la orientación o el diseño de la distribución, aspectos fundamentales en ampliar los beneficios de la luz natural en un hogar.

Si pudieras elegir….¿No querrías asegurarte que en tu nueva casa, la luz natural fuera la protagonista?

Materiales

Construcción consumo cero

El uso de materiales sostenibles influye positivamente en la salud humana y no genera un impacto ambiental negativo en toda su vida útil, desde la extracción hasta su destrucción.

Una construcción sostenible no acumula gases tóxicos, ni radiaciones naturales y artificiales, ni emisiones toxicas… Además ofrece niveles de salubridad y bienestar en su interior sin afectar el entorno natural así como una mayor durabilidad con poco mantenimiento.

Construcción tradicional

Las construcciones convencionales están repletas de elementos nocivos para nuestra salud. Los podemos encontrar por ejemplo, en las pinturas y los barnices derivados del petróleo que emanan elementos volátiles tóxicos como xileno, cetonas, tolueno, etc. También muchos de los materiales estructurales dejan una alta huella de carbono a lo largo de su vida útil, se deterioran con la climatología y requieren de atención constante y costosas actuaciones de mantenimiento.

 

Instalaciones Biocompatibles

Construcción consumo cero

Se busca que el ambiente de la casa sea óptimo para la salud, mediante instalaciones eléctricas biocompatibles (eliminando en lo posible campos electromagnéticos producidos por instalaciones con defectos de tomas a tierra o aislamientos, exceso de motorización o de cableado…)

Construcción tradicional

La exposición a largo plazo de los campos electromagnéticos artificiales de baja frecuencia entre otros efectos pueden inhibir la secreción de melatonina durante la noche, dificultando un buen descanso y la regeneración celular, dolor de cabeza, ansiedad, fatiga,…

Volver